Hola, nos encontramos nuevamente en la pista y me pregunto si has hecho tu tarea después de los tips que comentamos en la entrega anterior; ¿cómo te sentiste, rodaste mejor, experimentaste mayor comodidad en tu bici y un mejor rodamiento?, Ignoro si los pusiste en práctica o no, pero no te preocupes, no corremos prisa, tenemos calles y calles para practicar y mejorar.
Los básicos faltantes:
El manubrio o volante
Para bicicletas de calle o tipo de montaña existen dos básicamente, el recto y el alto con ciertas curvas en los extremos hacia atrás. El primero, al ser una prácticamente una línea recta, te hará que vayas un poco más inclinado en la bici, pero no deja de ser cómodo. Eso te hará más rápido. El segundo, como el que traen equipadas las ‘ecobicis’, es mucho más cómodo, pero la verdad es que te hará más lento. Personalmente te recomiendo el recto, pues te hace sentir más rápido y se tiene mayor control de la bicicleta.
Los frenos
Básicamente existen dos, los llamados de cangrejo y los de columpio. Los primeros son muy duros y casi no frenan, no imprimen la presión necesaria al rin para frenar. Su apariencia es como de unas pinzas de cangrejo. Los segundos son los mejores, se componen de dos piezas (van sujetas en las extremidades de la tijera) y son unidas por el cable de acero o chicote. Realmente hacen una buena presión sobre el rin si están bien colocados y son muy sencillos de calibrar. Actualmente muchas tiendas y modelos manejan los de ‘disco’ y tratan de convencerte que son lo último y mejor, pero para ser sinceros, esos son para requerimientos más extremos como el ‘down hill’ (descensos), son mucho más caros y encarecen el precio de una bici. Además, la verdad, es que no lo requieres para andar en la ciudad. Así que no gastes de más.
La combinación de platos
Me dirás, ¿qué es eso? Pues bien, se les llama platos a las dos o tres estrellas dentadas que tienen las bicicletas en el eje en donde están los pedales; se les llama platos. En tanto, en la llanta trasera existe el llamado sprok, que es el juego de pequeñas estrellitas o piñones, como se les dice, y es idóneo saber como combinarlos a la hora de andar en calle.
Si apenas comienzas, lo mejor será que adelante coloques la cadena (al hacer el cambio) en el plato intermedio y en el sprok trasero lo hagas en la parte media. Por lo regular las bicis tienen de seis a nueve piñones. Si es de seis, basta que coloques la cadena en el cuarto piñón (siempre cuéntalos del más grande al más pequeño), si es de nueve, en el quinto.
Conforme te sientas con mayor capacidad, disminuye el tamaño del piñón, o mejor aún, haz el cambio de cadena hacia el plato grande delantero, mientras que en el sprok sube un poco al tercero o quizá segundo; sentirás mayor velocidad y tu bici aún será ligera para pedalear. Con el tiempo aprenderás a hacer combinaciones de acuerdo al terreno y a tu capacidad.
Indumentaria
Algo netamente básico es la ropa y los accesorios. De cajón usa tu casco, hay de todos precios y existen algunos baratos. No sabes de lo que te pueden salvar ante una caída. Si lo prefieres adquiérelo con visera para protegerte del sol. Los lentes son otro elemento esencial, te protegen del sol y de las basurillas en el aire y hasta de los insectos, y en algunos casos hasta de infecciones por ir viento en contra con los ojos descubiertos. Checa cuánta gente que anda en bicicleta o motocicleta no usa lentes y verás que rojos o irritados tienen los ojos.
Finalmente, usa guantes, es muy cómodo, pues cuando no estás acostumbrado a la bici, suele lastimarse la parte baja de la palma por la presión sobre el mango del manubrio. Los guantes te protegerán de ello y además no te sudarán las manos, algo peligroso pues tu agarre podría ser frágil y resbalar. Las consecuencias te las imaginas, ¿verdad?
Otros consejos que no hay que echar al saco de la indiferencia es usar ropa cómoda. Viste un corto o una bermuda, jamás el molesto y acartonado pantalón de mezclilla; calzado cómo tenis, nunca caigas en esas moditas de los que llevan sandalias, porque además de mostrar tu desconocimiento absoluto podrías resbalar del pedal y no te cuento lo que le pasaría a tu pié descalzo.
Como puedes ver, son consejos y tips muy sencillos de llevar a cabo, pero esenciales para disfrutar y andar más seguro en tu bici. Ponlos en práctica y recuerda que el próximo domingo es el ciclotón grande, el que le da la vuelta a gran parte de la ciudad. Tiene una extensión de 34 kilómetros y se celebra el último domingo de cada mes. Inicia a las 8 de la mañana y termina a las 14 horas.
Si te interesa, puedes integrarte en las diferentes avenidas que cruza como Río Churubusco, Patriotismo, Mazatlán y Durango en la colonia Roma, Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Centro Histórico, Fray Servando a la altura del mercado Sonora y hasta la Delegación Venustiano Carranza, Troncoso hasta Viaducto y el mismo Viaducto hasta Palacio de los Deportes y Foro Sol para cerrar el circuito en Río Churubusco.
Anímate, vale la pena, recorre hasta donde tu capacidad te lo permita y diviértete haciendo ejercicio.
Nos vemos en la próxima entrega de ¡Vamos a rodar!.
¡Y recuerda, rueda hasta donde tu imaginación te lo permita!
No hay comentarios:
Publicar un comentario