La temperatura del ciclismo va en aumento en el cuerpo de la ciudad y lejos de preocuparnos por su salud, nos debe alegrar: Hay vitalidad es sus venas pavimentadas y en esos microorganismos llamados ciudadanos que cada vez son más pedaleando de un destino a otro.
De entre las tantas noticias negativas que nos asfixian cada mañana en los noticieros o parecen oscurecer el horizonte como la puesta del sol sobre nuestro cielo cada vez más contaminado, el boom que ha tenido el uso de la bicicleta de unos años a la fecha realmente ha sido una bendición no sólo para los que nos encanta rodar y rodar para robar cada vez más terreno al malvado imperio de los automóviles, sino para la salud de una población, hasta el momento condenada a la obesidad y el sedentarismo.
No obstante, aunque cada mañana, estoy seguro, hay un individuo más que se atreve a sacar su bici para darle un giro a su calidad de vida y rebelarse activamente contra la caótica manera de vivir y transportarse en esta urbe, me pregunto si están haciendo lo adecuado a cada pedalada, si su nuevo medio de transporte es el indicado para ellos; porque una cosa es cierta, una cosa es subirse a una bici, otra es andar en ésta y una muy distinta es rodar en ‘tu bici’.
Una extensión de tu cuerpo
Si tu eres uno de los atrevidos que ha dejado el auto o el transporte público para unirte a la tropa ciclista que acude a su trabajo, a la comida o sólo prefiere rodar los fines de semana, debes hacerte las siguientes preguntas y corroborar que las respuestas sean las exactas cuando vas en su bici.
¿Es la rodada (tamaño del rin y llanta) que debes utilizar, el cuadro de la bici es adecuado para tu estatura, el asiento tiene la altura correcta, tu manubrio o volante es cómodo de acuerdo al tipo de rodada que haces, los frenos son funcionales?, y más importante aún, ¿llevas la combinación de cambios adecuada (entre los llamados platos delanteros y los piñones traseros del sprok) para andar en calles pequeñas o avenidas, incluso las distancias, usas los accesorios básicos para rodar como lentes, casco y guantes?
Ufff!, parecen demasiadas cosas, ¿verdad?; mejor metamos freno a la lista, no vaya a suceder que te arrepientas y des un paso atrás.
Pues bien, aunque parecen aspectos engorrosos o de poca importancia, son primordiales a la hora de rodar y sin duda, tomarlos en cuenta nos hará mejores ciclistas conforme pase el tiempo, y eso, aunque no se crea, es una ventaja enorme en una ciudad en que pocos respetan a los ciclistas y en donde, cuando se domina el tema del pedaleo, se puede llegar a casi cualquier sitio en menor tiempo que un auto en un día de tráfico normal entre semana, aunque parezca ciencia ficción.
Los puntos básicos
Mucha gente podrá decir que cuál es la utilidad o el caso de hacerse de una bici si ya existen programas en donde puedes acceder a una, ya sea de manera gratuita o mediante una cuota; no obstante, existe una realidad inescrutable: no es tuya, no está hecha a la medida, y para decir verdad, una bici debe de complementarse con nuestro cuerpo. Es como calzar un par de tenis de tu mismo número pero de diferentes personas, y encima de eso correr. ¿Te lo imaginas?
Pues bien, mi consejo es que si realmente quieres hacer de la bici no sólo tu transporte, sino una manera diferente de vivir y adoptarla como tal, compra una propia, ya sea nueva, usada, o arregla o modifica la que tienes. Será una bici hecha a tu medida.
Los tips para llevar a cabo esas tareas son pocos, tampoco te asustes, y después de realizarlos me dirás en un par de semanas si experimentaste o no la diferencia.
-El cuadro de la bici
Para comprar una bici, lo mejor es que sea un cuadro ‘de montaña’, por la comodidad que brinda la posición en que vas sentado y porque en las calles se debe frenar demasiadas veces, así como subir y bajar continuamente de los pedales. Nunca compres o uses un cuadro ‘de ruta’, es decir, lo que conocemos como ‘de carreras’, pues como su nombre lo señala, son para carreras, alta velocidad y recorridos muy largos sin interrupciones de marcha.
-La medida del cuadro
Un buen consejo es que montes tu bici y te coloques sobre el tubo principal que va del manubrio al sillín o asiento; éste no debe tocar el tiro entre tus piernas, si acaso rosarlo muy levemente. Eso te indicará que es de tu tamaño. De ser más alto, podría ser un fuerte golpe en partes delicadas en caso de frenar bruscamente y bajar del asiento.
-Rodada
Para mujeres es ideal que sea rodada 24; para hombres la 26; para niños depende de su edad y estatura, pero rodada 16 o 20 son perfectas.
-Llantas
Casi nadie le da importancia, pero son un aspecto vital para rodar en ciudad. La mayoría de las bicicletas vienen equipadas con llantas muy anchas y con mucho dibujo, lo que provoca mayor fricción sobre el piso, haciendo más pesado el rodamiento. Ese tipo de neumático es ideal para terracería o montaña, pero para la ciudad lo mejor es una llanta de poco dibujo, casi lisa y muy delgada. Para conocer las medidas correctas debes mirar los números en la llanta. Justo después de la medida de rodada, le siguen otros dígitos (ejemplo: 26 x 2.00). Las de montaña son 2.00 a 2.10, las de ciudad son 1.50). La diferencia de rodamiento es enorme. ¡Pruébalo!
-La altura del asiento
Existe un mito que aún se maneja mucho entre quienes comienzan: que sentado en el sillín debes alcanzar a tocar el piso. Eso es una mentira. De hacerlo lo único que conseguirás es pedalear con las rodillas sumamente flexionadas, cansarás demasiado tus muslos, forzarás tu pedaleo, irás muy lento, y de hacerlo una práctica constante podría provocar una lesión en las rodillas.
Algunos señalan que lo ideal es pararse junto a la bici y acomodar el asiento justo a la altura de tu cadera, pero ninguna medida es más exacta que subirse a la bicicleta, sentarse en el sillín y elevarlo hasta que tus piernas queden casi totalmente estiradas cuando haces apoyo en el pedal que queda abajo. La flexión en rodillas debe ser mínima, aunque si debe existir. Atención: el suelo no se alcanza a tocar jamás. Si tu asiento está a la altura indicada tendrás mayor potencia de pedaleo, ¡compruébalo!
En la siguiente entrega abordaremos los aspectos que han quedado pendientes, pero con estos tienes tarea suficiente para poner en práctica.
¡Y recuerda, rueda hasta donde tu imaginación te lo permita!
Comentarios: halconnegrobh@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario